¿En cuanto al caso de los Jardines Colgantes de Nínive?
Parte de esta obra fue descubierta en los años 30 del siglo pasado y parte en 2012 (restos de otros cinco acueductos). El protagonista de la versión de Stephanie Dalley es el rey Senaquerib, hijo de Sargón II, que vivió entre 705 y 681 a. y eligió a Nínive como capital de su reino. En un prisma de arcilla octogonal, dejó un extenso relato de la construcción de un fabuloso palacio con jardín en la ciudadela norte de la ciudad. El rey lo llamó su «palacio sin rivales», como ya había hecho su padre con el palacio de Dur Sharrukin para lograr algo superior a todo eso. En la década de 1990, la historiadora británica Stephanie Dalley entró en el debate para afirmar la existencia real de los jardines, pero con un gran cambio de paradigma. Según su tesis, no se construyeron en Babilonia, sino en Nínive, la capital de los asirios, alrededor del 700 a.
Son uno de los espacios verdes más grandes del país y han sido diseñados con total romanticismo. Se le conoce como el «huerto» porque en sus inicios fue una tierra dedicada al mitologiagriega.org cultivo de las frutas y verduras que abastecían al palacio. A día de hoy, este espacio está reservado para el turismo y el cultivo de flores, que se exportan a todo el mundo.
En un bosque en el noroeste de Siria (el lugar más probable para el poema) encontraron restos antiguos de más de 20 especies de árboles, incluidos cedro, pino, nogal, ciprés, roble, haya, castaño, olmo, arce y plátanos. Para satisfacer las enormes necesidades del incesante desarrollo humano, muchos árboles tuvieron que ser talados desde el principio. Los paleobotánicos estiman que la severa destrucción de los bosques de Oriente Medio alrededor del 9000 a. Seis mil quinientos años antes de que se escribiera el poema del rey de Uruk. Se escribió la obra literaria más antigua del mundo, la Epopeya de Gilgamesh. El poema narra las hazañas del legendario rey sumerio de la ciudad de Uruk, quien, acompañado de su amigo Enkidu, se enfrentó al terrible gigante Humbaba, el dios patrón del bosque de cedros; lo mató y derribó los árboles del bosque. Después de tal hazaña, Enkidu murió como castigo de los dioses, y Gilgamesh, perturbado por su muerte, buscó desesperadamente la inmortalidad.
Cada año el jardín cambia de temática y cuenta con espacios tan curiosos como el Cupid Garden, el Health Garden, el Tea Garden, el Rebel Garden o incluso el Hipster-Style Garden. Su teoría también fue apoyada por un bajorrelieve de Nínive que muestra un palacio y un jardín con árboles colgando en el aire, sobre terrazas y plantas que cuelgan sobre arcos. Este texto cuneiforme describe la vida de Senaquerib, quien vivió 100 años antes de Nabucodonosor y gobernó un imperio que se extendía desde el sur de Turquía hasta el Israel moderno.
Contenidos del artículo
Babilonia y los jardines colgantes
La fascinación por las especies de árboles exóticas que ha descubierto la arqueología es realmente asombrosa. Un oficial de Sargón II señaló en una carta la recolección de 3.900 esquejes de frutas en ciudades sirias que se iban a plantar en Dur Sharrukin. Las extrañas plantas aportaron belleza y originalidad al jardín y también simbolizaron la amplitud de las conquistas del mantenimiento de flota rey en el exterior, la grandeza de su poder. El rey Gilgamesh, a quien los historiadores admiten como una figura histórica, vivía en las regiones áridas de Uruk en el sur de Mesopotamia, mientras que los bosques de cedros crecían en partes de Siria y Líbano. Recientemente, un grupo de paleobotánicos estaba tratando de averiguar cuándo comenzó la deforestación en la zona.
Soluciones para los famosos jardines colgantes
- Por supuesto, los Jardines Colgantes de Babilonia son, con mucho, las menos conocidas de las siete maravillas del mundo antiguo.
- Los famosos jardines colgantes construidos bajo Nabucodonosor II se consideran una de las siete maravillas del mundo.
- Al contrario, hasta el día de hoy no sabemos dónde se construyeron en Babilonia los famosos jardines, e incluso dudamos de su verdadera existencia.
- Una de las siete maravillas del mundo antiguo como los Jardines Colgantes de Babilonia, creados 600 años antes de Cristo, puede ser un modelo que puede dar muchas ideas para el diseño de la estructura de tu jardín.
- Aunque casi todos los monumentos que están en las listas clásicas de las grandes maravillas de la antigüedad han desaparecido (solo la gran pirámide de Giza sigue en pie), lo cierto es que todos están bien localizados y documentados.
Las tropas asirias de Asurbanipal subieron por el Nilo desde el delta y devastaron Tebas. Nadie podría haber imaginado que medio siglo después, el imperio más poderoso que la historia había conocido estaría en sus últimos días.
También describe un palacio y un jardín que se supone que sorprenderán a todas las personas. Este especialista ha examinado textos antiguos y ha encontrado evidencia que sugiere que los babilonios y su rey Nabucodonosor no trazaron los jardines como se creía tradicionalmente. Stephanie Dalley cree que eran sus vecinos y enemigos, los asirios bajo Senaquerib, su monarca, hace unos 2.700 años. Por un lado, Senaquerib diseñó un magnífico sistema de canales, pozos, túneles, presas y acueductos con arcos de piedra que penetraban en las montañas y llevaban agua dulce a la ciudadela de Nínive desde más de 80 km de distancia.
Valora este nombre
No te vallas sin valorar el ¿En cuanto al caso de los Jardines Colgantes de Nínive?, elige una puntuación que le das a esta información.